Posts etiquetados ‘Violación a derechos’


Si estas buscando el contenido de este post, ahora lo puedes encontrar aquí:

http://www.libertadzero.com/2010/10/12/mexico-casi-fuera-de-acta/

Recuerda que nos mudamos a http://www.libertadzero.com

Saludos.


En este blog en repetidas ocasiones he hablado de ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement; Acuerdo Comercial Anti-Falsificación), sin embargo gracias a un Tweet de @lion05 León Felipe Sánchez me encontré con un folleto que explica ACTA a la perfección y de manera gráfica, espero que si no han tenido el tiempo para saber qué es ACTA y las implicaciones que tiene sobre nuestras vidas, puedan leer este folleto.

Por cierto el folleto proviene de la organización Derecho a Leer que surgió a manera de apoyo al profesor Horacio Potel, a saberse el profesor Potel fue denunciado ante instancias judiciales argentinas, su delito, difundir a través de internet textos de célebres filósofos como NietzscheDerridaHeidegger.

Ahí tienen una prueba más de lo que quieren hacer los que promueven tratados y acuerdos como ACTA.

Saludos.


Imaginen que cuando compran un coche (de la marca que fuere) se les cobrara un pequeño impuesto por concepto de daños a terceros (es decir atropellamientos, accidentes mortales, daño en propiedad privada o pública, etc.).

Imaginen que compran un juego de cuchillos y que estos tienen un impuesto por ser considerados “armas letales”, por pequeños que sean estos impuestos, yo no estaría de acuerdo, ¿acaso vivimos en una sociedad como la descrita por la película “Minority Report” en donde ya se sabe cuáles son los crímenes que vamos a cometer? bueno estos ejemplos suenan un tanto extraños ¿no? pues eso es lo que hacen en España con el “canon digital”.

El canon digital o el canon por copia privada o la remuneración compensatoria por copia privada es una tasa aplicada a diversos medios de grabación y cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad privada de gestión de derechos de autor, en compensación por las copias que se hacen de sus trabajos en el ámbito privado.

Entonces vayamos por partes, primero en la legislación de Propiedad Intelectual española se prevé el derecho a la copia privada (por copia privada se entiende toda copia que haga un individuo de una obra protegida por derechos de autor y que no se difunda colectivamente ni con ánimos de lucro) entonces si eso se prevé como derecho de los consumidores/usuarios/ciudadanos, porqué tendrían que pagar un impuesto por la supuesta (aquí está la clave, supuesta) realización de copias privadas.

Todos los días la gran mayoría de nosotros, hacemos copias privadas de lo que sea (libros, música, revistas, fotos, etc.), por ejemplo he comprado libros que por el valor económico o moral que tienen para mí, son imposibles de rayonear, marcar, doblar hojas o cualquier otra cosa, o qué me dicen de la música yo compro los discos de los artistas que me gustan (para que no haya polémica, los compro de manera legal) y cuando uno los “sube” a su biblioteca digital, (en iTunes, Rhythmbox, Song Bird o el reproductor que tengan), quiéranlo o no, están haciendo una copia privada, entonces ahí está la primera confusión del canon, si la ley de propiedad intelectual española permite la copia privada, ¿¿por qué hay que pagar un impuesto o tasa o cobro por hacerlo??

La segunda parte que llama poderosamente mi atención es la de las “entidades privadas”, cuando uno paga sus impuestos, éstos van a la administración pública, ¿por qué?, pues porque así nuestros impuestos llegan a las arcas del gobierno y este dinero sirve (en teoría jeje) para la realización de políticas públicas que velarán por los intereses de la ciudadanía (repito, en teoría).

Por qué en el caso de este impuesto, entidades privadas como la SGAE (Sociedad General de Autores y Escritores); la AIE (sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) o; la AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) tienen el poder de obligar a los consumidores a pagar, ¿quién les dio ese poder? ¿Con qué razón?, incluso aunque fuera una entidad gubernamental la que hiciera el cobro de este impuesto, yo seguiría poniendo el grito en el cielo, como dije antes la ley los ampara para realizar copias privadas (les da ese derecho) y por los derechos no se debe cobrar, o ¿apoco se cobra por el derecho a la vida? (por favor pónganse serios con esto último, no me vayan a salir con que un parto cuesta mucha plata, entiendan el sentido en el que lo digo, nadie te debe obligar a pagar para que se te respete un derecho, ni el gobierno ni mucho menos una entidad privada).

Otra cosa que tiene en contra el canon es que si bien las entidades privadas antes mencionadas agrupan una buena cantidadde “casas productoras de contenidos” (disqueras, editoriales, etc.), qué pasa con aquellos que no pertenecen a ninguna de estas organizaciones, también se está cobrando en su nombre y en ese sentido están robando recursos que no les pertenecen, otra desventaja de que sean entes privados los que obliguen al cobro de estas tasas.

Eso con respecto a lo que supone esta ley pero me gustaría volver al simple hecho de hacer copias privadas, como dije antes, muchos lo hacemos pero no significa que todos por regla lo hagan, un caso claro es el de las quemadoras de CD´s, hay quienes en verdad, sólo queman discos con archivos del trabajo, con información personal o cosas de ese estilo ¿acaso ellos que no copian ni distribuyen contenidos protegidos con derechos de autor también tienen que pagar?

Yo no soy abogado pero sí recuerdo que hay principios en el Derecho y uno de los básicos y que enseñan desde la escuela primaria es que toda ley debe ser de carácter general, es decir no debe hacer distinciones de grupo alguno, me voy a poner en papel de abogado del diablo, suponiendo que el canon deba existir para remunerar todas esas copias privadas que hace la gente sin autorización, en este caso podríamos identificar a un grupo (pequeño eso que ni qué) que sólo utilizan estos aparatos para copiar cosas personales no sujetas necesariamente a derechos de autor, entonces vuelvo a cuestionar ¿Por qué ellos también deberían pagar este canon?

Ahora quiero volver al asunto de la música hoy en día, como decía nosotros al subir nuestros discos comprados legalmente o incluso al comprarlos directamente en las distintas tienditas digitales que para tal efecto existen, al “pasarlos” a nuestros reproductores de audio, los estamos copiando, ahora bien, según mi entendimiento esto entraría en la categoría “copia privada” pero la ley de propiedad intelectual establece que la copia privada no debe ser utilizada ni con fines lucrativos ni con la intención de distribuirlos colectivamente.

Entonces pregunto yo (cuántas preguntas el día de hoy jajaja) si un amigo nos pide nuestro iPod o si le queremos enseñar una canción que nos gustó, ¿deberíamos abstenernos porque lo estamos difundiendo colectivamente? No verdad.

O que tal que en una fiesta uno lleva su reproductor y pone música ¿tampoco deberíamos hacerlo?

Estoy de acuerdo en que si cobro por la entrada a la fiesta o en que si “armo” mis compilaciones de música y las vendo en cualquier parte, estas leyes se apliquen, pero se aplican por la parte del lucro no por la parte de la distribución.

Todos estos ejemplos creo yo, pueden ser de la vida diaria de cualquiera de nosotros y el hecho de que tengamos que pagar un impuesto por esas posibles infracciones me hace suponer que el canon digital no es más que un método de control que sólo busca beneficiar a unos cuantos que ni siquiera son los verdaderos autores de las obras.

Es por esto que creo también que “el canon” es otro atentado a nuestros derechos, porque restringe la circulación de conocimiento, en este caso de obras creativas. Y por si fuera poco, este tipo de tasas lo que hacen obviamente es encarecer los productos con lo que no sólo como ciudadanos nos están afectando sino también en nuestra calidad de consumidores, en la miniserie de post que hice sobre La importancia y la necesidad de un código libre (partes I II y III) hablé sobre los costos de producción de los bienes y como éstos gracias a las tecnologías existentes deberían bajar sus costos dramáticamente sin embargo, los costos de producción han bajado pero los precios siguen iguales e incluso han aumentado, con lo que la “industria” ha ganado mucho más, haciéndonos pensar que cada vez más está perdiendo.

Bueno, esta es mi opinión sobre el canon digital, sin duda habrá que meterse más al tema, esta sólo fue una aproximación muy general y una opinión personal, pero por el momento me tengo que ir, espero sus comentarios.

Saludos.


Hace algún tiempo una buena amiga de la Facultad escuchó un poco sobre mi proyecto de tesis, al parecer, le gustó tanto que decidió hacerme promoción y durante algunas semanas si me la encontraba con alguien, a ese alguien le platicaba y así pude hablar con más personas sobre mi tema, esta persona también me ayudó a encontrar al que espero siga queriendo ser mi asesor de tesis, digo espero porque con mis cargas de trabajo, enfermedades y otras cosas no le he entregado unos avances que me había pedido, pero bueno ese no es el caso, esta buena amiga fue y también le contó a uno de los mejores profesores que tuve en mi carrera y en algún momento estuvo la idea de que yo fuera a su clase a dar una breve plática sobre mi tema, la plática nunca se pudo dar, en parte por desidia mía y en parte porque también me imponía un poco hablar en la clase de ese profesor que yo admiro bastante, pero el caso es que de eso ya pasaron algunos meses y hoy por alguna extraña razón me surgió la duda de ¿qué demonios les hubiera expuesto en esa clase? ¿qué les hubiera dicho?, ¿cómo hubiera sintetizado en 1 hora todo lo que les quiero decir?, pues bueno, esto es un intento por responder a esas preguntas.

Espero que entiendan que lo que voy a hacer aquí es en parte reflexión, en parte opinión y otra parte investigación que he realizado, tal vez no haya un hilo conductor del asunto o tal vez brinque de un tema a otro pero espero que todo tenga coherencia, les pido a los lectores que se imaginen que están en un salón de clases y de repente llega un tipo que no conocen (en este caso yo) y les dicen que viene a hablar de un tema raro que “tiene que ver con computadoras, libertad, internet y esas cosas” jajaja.

Cuando comencé a escribir esto, me salieron entre 7 y 8 cuartillas lo cual creo es mucho para un post, vamos pues que ni yo me aguantaría leer tanto en un post, así que he decidido dividir este post en dos o tres partes por lo que si de repente corto abruptamente, es por esto y seguramente al poco tiempo publicaría la continuación, pero bueno ya fue mucho preámbulo, así es cómo comenzaría:

Hola muchachos buenas tardes, hoy les vengo a hablar de ciertos temas que me intrigan y que creo que son de suma importancia para todos nosotros: la libertad (o más bien, las libertades) en el mundo en el que vivimos, desde el punto de vista de las tecnologías de la información (TIC).

El Futuro Digital

Imaginen un mundo en el que ya no existan las bibliotecas públicas (francamente en nuestro país están en vías de extinción), imaginen que cada vez que un profesor en clase les pida leer un libro, una buena parte del alumnado haga una exclamación negativa (no por la flojera de leer) sino porque no puede acceder a él, imaginen un mundo en el que las contraseñas de sus computadoras no las tengan ustedes sino una agencia gubernamental o una empresa privada, imaginen un mundo en el que sus amigos no les puedan prestar, regalar, copiar, pasar, etc. su música, sus libros, sus revistas, sus cómics, sus programas de TV, sus programas informáticos, sus trabajos escolares, etc. ¿Ya imaginaron ese mundo? ¿Sí?

Pues lo siento, me equivoqué en el título de este apartado, el título no debería “El Futuro digital” sino “El Presente Digital”, porqué digo esto, porque gran parte de las cosas que les pedí que imaginaran ya están en marcha, o están en proceso de ponerse en marcha, no sólo en México sino a nivel mundial.

A últimas fechas estamos sufriendo ataques “invisibles” a nuestra libertad y no hacemos nada, alrededor del mundo se están configurando bloques (principalmente políticos y económicos o la combinación de ambos) que buscan que todo ese mundo en el que producimos, compartimos, modificamos y distribuimos conocimiento se acabe.

Nuestros Gobiernos y “la Industria” en nuestra contra.

Tal vez ustedes no hayan oído hablar de ACTA, Ley Sinde, Ley Manzanero, HADOPI y muchas más, todas estas son siglas o nombres de leyes y acuerdos regionales o internacionales que buscan minar la forma en la que interactuamos en la red.

ACTA: es el acrónimo para Anti-Counterfeiting Trade Agreement o en español, Acuerdo Comercial Anti-Falsificación, en él participan países de los 5 continentes entre los cuales se encuentra México. Este tratado fue negociado en total hermetismo y secrecía por los gobiernos involucrados durante los últimos tres años ¿qué cosa podrían estar negociando a nuestras espaldas y sin nuestro consentimiento nuestros gobiernos?, no fue sino hasta el 21 de Abril de 2010, luego de muchas presiones de grupos en contra de este acuerdo, pero sobre todo de presiones de parte del Parlamento Europeo que se “liberó” el borrador del acuerdo con el que han estado trabajando nuestros gobiernos desde 2007.

Ley Sinde: Es un paquete de reformas a las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor que forma parte de un paquete de leyes mayor, llamado LES (Ley de Economía sostenible) que fue propuesta a inicios de 2010 en España, la Ley Sinde lleva ese nombre por su principal impulsora, Ángeles González-Sinde, Ministra de Cultura española, el objetivo de esta Ley es endurecer las penas a quienes infrinjan las leyes de derechos de autor, las penas pueden ir desde “cortones” temporales o totales para los usuarios, hasta sanciones económicas y/o encarcelamiento.

Ley Manzanero: Al igual que “Sinde”, es un paquete de reformas que ya fue aprobado en México y que modifica algunos artículos del Código Penal Federal y de la Ley de Propiedad Intelectual y que básicamente lo que hace es perseguir de oficio todas las infracciones a la propiedad intelectual y violación a derechos de autor. (A saberse, que un delito sea perseguido “de oficio” significa que no es necesario que el titular de los derechos haga una denuncia para que se persiga el delito, sino que se persigue sin denuncia de las partes involucradas). El nombre de la ley se debe a que uno de sus principales impulsores es el conocido intérprete y compositor yucateco Armando Manzanero.

HADOPI: El 24 de junio de 2009 en Francia, fue presentada la propuesta de crear una autoridad para el control y la supervisión de los contenidos en Internet, dicha propuesta es mejor conocida como Ley HADOPI por Haute Autorité pour la Diffusion des œuvres et la Protection des droits sur Internet (Alta Autoridad por la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet) y es conocida por ser una “Ley de los 3 strikes” ya que se basa en tres “avisos”, cada uno con un tono cada vez más amenazador en el que se “invita” a dejar de utilizar contenido ilegal, o de lo contrario, se podrían tomar acciones legales muy parecidas a las que propone la Ley Sinde.

Todas las anteriores si bien tienen orígenes diferentes y en algunos casos “persigan” cosas aparentemente diferentes, tienen algo en común, el control, la restricción y la limitación.

¿De qué? Pues no de otras cosas sino del conocimiento, de la neutralidad de la red y de las libertades que residen en ella. Y es que aunque todas las leyes y acuerdos antes mencionados tiene una cara “legal” que las hace ver como protectoras de los derechos de autor, los derechos en internet o la protección a la propiedad intelectual, no hacen otra cosa sino tenernos controlados.

Pero vayamos por partes en esto, mañana hablaré sobre la libertad y cómo ésta, lejos de llegar a más lugares gracias a la propagación de las tecnologías de la información, está siendo cada vez más limitada, limitando por supuesto también la manera en la que compartimos información y conocimiento.

Saludos.


Hace ya varios días que leí esto en Nación Red sin embargo por diversos problemas que he tenido esta semana no había tenido el tiempo de abordar el tema y es que para quienes no lo sepan, en 2007, el bloguero Kareem Amer fue encarcelado y condenado a 4 años de prisión por publicar una serie de posts que “desfavorecían” al régimen egipcio, los delitos: “difundir información que altera el orden público y perjudica la reputación del país, la incitación al odio al Islam y difamación del Presidente de la República”.

Actualmente Kareem ha cumplido más de 1,270 días en prisión y varias ONG’s, como Reporteros Sin Fronteras; la Red Árabe por la información de Derechos Humanos (ANHRI) y la Hisham Mubarak Law Center (HMLC) además de organizaciones de la talla de la ONU, han exigido su liberación, hasta el momento el régimen egipcio ha hecho caso omiso.

Si quieren actuar para presionar al gobierno Egipcio a liberara a este preso de conciencia, pueden ir a la página Free Kareem ahí pueden ayudar también al propio Kareem escribiéndole y expresándoles su apoyo, la página está en inglés (lo cual se agradece) ofrecen también traducciones del egipcio y ayuda mucho más a esparcir el mensaje.

Desgraciadamente la situación de Kareem no es la única en el mundo, por ejemplo, hace pocos días en México por fin se resolvió el asunto de las indígenas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio quienes junto con Jacinta Francisco Marcial (otra indígena otomí) en 2009, habían sido sentenciadas a 21 años de prisión por el supuesto secuestro de 6 policías federales, la verdad es que los casos son diferentes per en esencia guardan un factor en común, la incapacidad del Estado por garantizar una verdadera seguridad, para quienes no sepan del tema la seguridad no sólo es pública, cuando uno habla en términos de seguridad, esta se refiere a un espectro mucho más amplio al de la simple persecución de delitos, el término seguridad significa que nosotros como ciudadanos tengamos la garantía por parte de nuestro Estado de que nuestros derechos y libertades pueden ser resguardados, así pues el Estado es quien debe velar por la Libertad de Expresión (en el caso de Kareem), por la correcta aplicación de la ley (en el caso de las indígenas otomís), por el derecho a la privacidad, por la libre difusión del conocimiento, etc.

Esto también lo escribo, porque en pasados días presenté una especie de borrador de mi protocolo de Tesis, en él uno tiene (entre muchas otras cosas que me están sacando canas verdes jeje) que problematizar el tema a desarrollar y parte de lo que escribía en ese borrador era que casos como el de Kareem había en todo el mundo pero que también había otras cosas de que preocuparnos como las recientes (bueno algunas no tan recientes) configuraciones a nivel mundial que se están dando en contra de la neutralidad de Internet.

Aquí en este blog he hablado constantemente de este tipo de ataques alrededor del mundo, ejemplos de esto son ACTA, la Ley Sinde y la Ley HADOPI, si no saben que son estas siglas, aquí les dejo un pequeñísimo resumen de que son:

Acta:

  • El 21 de abril de 2010, luego de fuertes presiones de varios grupos alrededor del mundo, pero sobre todo, presiones de parte del Parlamento Europeo, fue “liberado” (pues era secreto) el texto de las negociaciones del Anti-Counterfeiting Trade Agreement (Acuerdo Comercial Anti Falsificación), mejor conocido como ACTA, un acuerdo que estaba siendo negociado en secreto (los últimos 3 años) por varios países del mundo (incluido México) y que básicamente busca tener acceso a las computadoras de todos los ciudadanos de los países miembros para determinar el tipo de contenidos que estas tienen para así, aplicar penas más severas (cortes temporales o permanentes del servicio de Internet, llegando incluso a encarcelamiento) para todos aquellos que infrinjan las leyes de derechos de autor en medios electrónicos, principalmente en Internet.

Ley Sinde:

  • En febrero de 2010 fue presentada en España, como parte de la Ley de Economía Sostenible (LES), la Ley Sinde, llamada así por el nombre de su impulsora, Ángeles González-Sinde Ministra de Cultura del Gobierno Español, dicha Ley, al igual que ACTA, busca severizar las penas para todos aquellos que infrinjan las leyes de derechos de autor, copyright y parecidos.

Ley HADOPI:

  • El 24 de junio de 2009 en Francia, fue presentada la propuesta de crear una autoridad para el control y la supervisión de los contenidos en Internet, dicha propuesta es mejor conocida como Ley HADOPI por Haute Autorité pour la Diffusion des œuvres et la Protection des droits sur Internet (Alta Autoridad por la Difusión de Obras y la Protección de Derechos en Internet) y es conocida por ser una “Ley de los 3 strikes” ya que se basa en tres “avisos”, cada uno con un tono cada vez más amenazador en el que se “invita” a dejar de utilizar contenido ilegal, o de lo contrario, se podrían tomar acciones legales como el corte temporal o total del servicio de Internet, llegando hasta la cárcel.

Como vemos alrededor del mundo se están endureciendo medidas que atentan directamente contra la neutralidad de la red y atentan contra nuestros derechos, ya sea nuestros derechos como usuarios o consumidores de internet o como ciudadanos, es en este sentido en el que hablaba de que el estado es quien debería garantizar el respeto a nuestros derechos sin embargo están haciendo todo lo contrario es por ello que tenemos que forjar lazos de unión entre las diversas comunidades alrededor del mundo para evitar esto, es una especie de “ciudadanía virtual” que tenemos que ejercer para evitar asuntos como el de Kareem y como el de muchos más bloggers alrededor del mundo que son pisoteados en sus derechos, así mismo en el caso de las indígenas también a través de esta ciudadanía virtual, podemos ejercer presión para que se esclarezca un caso que si bien no tuvo nada que ver con los derechos de los usuarios o con la neutralidad de la red, son igualmente indignantes y definitivamente no los podemos permitir.

Saludos.


Hace no mucho en este blog le hablé sobre un estudio que realizó Reporteros Sin Fronteras llamado «Los enemigos de Internet«, pues bien, hoy, 3 de mayo, como parte del Día Internacional de la Libertad de Prensa (y los 25 años de de la existencia de Reporteros Sin Fronteras), dicha organización ha publicado un libro de fotografías llamado «101 Fotografías por la Libertad de Prensa«, en él se pueden apreciar algunas de las fotografías más emblemáticas de los últimos 25 años de la historia de la humanidad, sin embargo a la par de la publicación de este libro, también han publicado la lista de «Los 40 depredadores de la Libertad de Expresión» la cuál como su nombre lo indica, habla de los 40 Políticos; Jefes de Estado; Jefes religiosos; Milicias; u Organizaciones Criminales que atentan contra la Libertad de Expresión.

La lista es la siguiente:

  • Abdallah ibn Abdulaziz Al-Saud (Rey de Arabia Saudita)
  • Alí Abdallah Saleh (Presidente de Yemen)
  • Alexandre Lukachenko (Presidente de Bielorusia)
  • Alí Jamenei (Guía Supremo de la República de Irán)
  • Bachar el-Assad (Presidente de Siria)
  • Carteles de Sinaloa; El Golfo y; Juárez (México)
  • Chummaly Sayasone (Jefe de Estado de Laos)
  • Euskadi ta Askatasuna (ETA; España)
  • Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC; Colombia)
  • Brazo Armado de HAMAS (Franja de Gaza)
  • Fuerzas de Defensa Israelíes (Israel)
  • Fuerzas de Seguridad de la Autoridad Palestina (Franja de Gaza)
  • Gotabhaya Rajapakse (Secretario de Defensa y hermano menor del Presidente de Sri Lanka)
  • Grupos Armados Nepaleses (Nepal)
  • Gurbanguly Berdymukhamedov (Presidente de Turkmenistán)
  • Hu Jintao (Presidente de la República y Secretario General del Partido Comunista Chino)
  • Ilham Aliev (Presidente de Azerbaiyán)
  • Islam Karimov (Presidente de Uzbekistán)
  • Issaias Afeworki (Presidente de Eritrea)
  • Kim Jong-il (Presidente de Corea del Norte)
  • Milicias Privadas (Filipinas)
  • Mahmud Ahmadinejad (Presidente de Irán)
  • Al Shabaab, Hizb-Al-Islam (Milicias Islamistas Armadas de Somalia)
  • Molá Mohammad Omar (Jefe de los Talibanes en Afganistán)
  • Mswati III (Rey de Suazilandia)
  • Muamar El Gadafi (Jefe de Estado y Guía de la Revolución en Libia)
  • Nong Duc Manh (Secretario General del Partido Comunista en Vietnam)
  • Nursultan Nazarbayev (Presidente de Kazajistán)
  • Ogbonna Onovo (Inspector General de la Policía Nacional de Nigeria)
  • La MAFIA (Italia)
  • Paul Kagamé (Presidente de Ruanda)
  • Ramzan Kadyrov (Presidente de Rusia)
  • Raúl Castro (Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros en Cuba)
  • Robert Mugabe (Presidente de Zimbabue)
  • Teodoro Obiang Nguema (Presidente de Guinea Ecuatorial)
  • Than Shwe (Jefe de la Junta de Birmania)
  • Vladimir Putin (Primer Ministro de Rusia)
  • Yahya Jammeh (Presidente de Gambia)
  • Zine el-Abidine Ben Alí (Presidente de Túnez)
  • Águilas Negras (Colombia)

Ahí está la lista de los 40 depredadores de la Libertad de Expresión, si quieren explorar aún más sobre los terribles personajes que nombré arriba, sólo tienen que ir a este enlace de Reporteros Sin Fronteras.

Como vemos la lucha de la Libertad de Expresión se libra en casi todo el mundo y en muchos países, siendo la «zona» más afectada, la de Europa del Este, Medio Oriente, África y algunas zonas de Asia, sin embargo nosotros los mexicanos, desgraciadamente y como decimos aquí, «no cantamos mal las rancheras» pues México aparte de estar considerado en esta lista negra, por la participación del narcotráfico (que cada vez toma más relevancia en nuestras vidas), también tiene otros problemas que pueden o no estar relacionados con el anterior como la violencia en Juárez, las muertas de Juárez, las balaceras en Michoacán, la violencia en Guerrero, asesinatos y descabezados en Morelos, etc. en fin, todo nuestro país está rodeado por la violencia y para los fines de los estudios de Reporteros Sin Fronteras, también debemos recordar que al menos en Latinoamérica tenemos la deshonrosa fama de ser el país más peligroso para ejercer el periodismo.

Si a todo esto le sumamos que en cuanto a acceso a la información también somos considerados como «Enemigos» pues al final en verdad que estamos jodidos.

Pero entonces qué podemos hacer?, pues es muy fácil, cada uno desde «nuestras trincheras» debe hacer eco de estos estudios, para exigir a nuestras autoridades que estos y otros problemas se resuelvan, en el caso particular de este blog, siempre he luchado por la libertad de expresión, y la lucha por los derechos de los usuarios en Internet y es que como bien dijo la presidenta de Reporteros Sin Fronteras en España, María Dolores Masana, justamente en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa:

La batalla por la libertad de expresión se librará en Internet

Y es que con acuerdos internacionales como el ACTA o propuestas de ley como la Ley Sinde (que por cierto se aprobó) hoy en día esa libertad que nos proveía (y aún lo hace) Internet, también se está viendo amenazada y lo peor de todo, lo están haciendo frente a nuestras narices y no decimos nada, principalmente porque nos creemos los discursos con los que nos «venden» este tipo de leyes y acuerdos, por favor, hay que abrir los ojos, la libertad de internet, no es bajarte todo lo que puedas gratuitamente (esa sólo es una visión miope del asunto), la libertad de expresión es un ejercicio que debemos llevar a cabo todos los días, donde nosotros creamos y compartimos información y conocimiento, esa libertad que no debería ser limitada o minada por nadie, nos está siendo arrebatada.

Afortunadamente hay organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a quienes por cierto felicito por sus 25 años de lucha que no descansan ni descansarán hasta que las cifras de periodistas y comunicadores violados (en sus derechos), muertos o encarcelados (por sus opiniones), llegué a cero en todo el mundo.

Espero que en este Día Internacional de la Libertad de Prensa todos y cada uno reflexionemos sobre el mundo y la realidad en la que vivimos para que cada quien desde su espacio, pueda hacer algo.

Saludos.


Pues bien, la entrada pasada comencé con mis crónicas del FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) en el INDESOL (Instituto Nacional de Desarrollo Social) y me quedé más o menos a la mitad, recapitulando un poco, la primera plática fue sobre la presentación de Ubuntu como alternativa de Sistema Operativo, una plática muy sencilla (obviamente tenía ese carácter) en la cual dos diseñadoras de la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) hablaron sobre su experiencia con Ubuntu, tanto en la escuela como en la vida diaria, además forman parte del grupo Ubuntu México, que busca ser una comunidad de Ubunteros 100% mexicana, en la cual encontrarán foros de ayuda, tips y novedades de este Sistema Operativo que muchos odian, pero que también muchos amamos.

La segunda plática estuvo más orientada a los beneficios (nuevamente un poco técnicos) de la implementación de software libre en organizaciones civiles, el expositor es director de ActivArte y además es miembro de la red social «WiserEarth«, red de la que no les había hablado pero que básicamente es una red social para organizaciones civiles, el objetivo es vincular diversas organizaciones civiles alrededor del mundo.

Por último les hablé de la plática del Dr. Edmundo Arias quien es miembro del Instituto Mexicano de Tecnologías Apropiadas, él en su experiencia de trabajo nos contó sobre los diversos niveles de «apropiación» de las tecnologías y sobre cómo mientras en nuestro país no dejemos de sólo usar la tecnología y pasemos a «apropiarnos» de la misma, estaremos condenados a seguir en el subdesarrollo.

Si quieren leer más sobre las pláticas de las que les estoy hablando, créanme las abordé a detalle en la entrada anterior, ahí encontrarán mis crónicas mucho más detalladas, pero ahora pasemos a la continuación de dichas crónicas.

Después de la plática con el Dr. Edmundo, los organizadores decidieron que era hora de un pequeño descanso, pues la siguiente plática se daría vía teleconferencia desde Suecia con Carlos Kaiten @kaiten33 quien es un individuo bastante particular, pues es experto en temas de conocimiento colectivo y ahora mismo se encuentra en Suecia elaborando su maestría sobre el tema, la plática se llamó «La InnerNet y la nueva conciencia global».

Sin duda podría hablar horas sobre lo que dijo, lo cual fue muy interesante, y sobre todo muy relacionado con el movimiento del software libre y su modelo de creación (modelo de Bazar, según el clásico de la literatura de software libre «La catedral y el bazar» de Eric S. Raymond, el cual pueden bajar libre y gratuitamente, desde mi página de Documentos), pero lo más rescatable de la plática fue una frase que me llamó mucho la atención, lo voy a parafrasear:

El siglo pasado muchos países del mundo se independizaron de sus metropolis, hoy en día el mundo enfrenta retos (como el calentamiento global, la creación de conocimiento colectivo, las pandemias globales, el hambre, etc.) que sólo pueden ser resueltos si los países del mundo firmaran un acta de interdependencia

Lo que Carlos Kaiten nos dijo, me marcó, pues en verdad mientras el siglo pasado hubo muchas «independencias» en este nuevo siglo, lo que ha prevalecido, o más bien la tendencia que deberíamos seguir, es la de la interdependencia, pues todos estamos «conectados» no sólo por la globalización (como concepto, político, económico, social) sino porque realmente los fenómenos que aquejan a la sociedad mundial tienen lo que Julio Garduño (de la plática de las organizaciones civiles y el software libre) llamó el fenómeno de lo «Glocal» y es que muchas veces la realidad que vemos en nuestro país o en nuestra comunidad (nuestra «localidad») es muy probable que lo estén viviendo varias o todas las comunidades del mundo (nuestra «globalidad») de ahí el término «Glocal», por lo que la plática de Carlos Kaiten giró en el sentido de generar esta conciencia Glocal de creación de conocimiento colectivo, ahí la relación con el software libre pues ese mismo modelo (de creación) es el que existe para la producción, distribución y modificación del software.

La siguiente plática fue más técnica (ya se me estaba haciendo raro para un FLISOL jaja), fue una plática de Telefonía IP impartida por Juan Carlos Huerta de la empresa Nucleum quien ofreció soluciones a nivel empresarial y para las organizaciones civiles de telefonía de este tipo, al respecto y para quienes no lo sepan, la telefonía IP es (de forma muy básica pues yo lo entiendo así) que tu computadora tenga la capacidad de hacer y recibir llamadas, de hecho uno de los servicios más conocidos de telefonía IP es Skype.

Las ventajas de este tipo de telefonía es que los costos se reducen dramáticamente pues no utilizan la infraestructura de fibra óptica, que en el caso mexicano es propiedad casi exclusiva de TELMEX, al respecto sólo tengo que recordarles que México es el país con el Internet más caro del mundo (en la relación costo beneficio), por lo que este tipo de soluciones podrían ser ideales para cualquier organización.

Ya para terminar, la última plática a la que asistí fue la de el buen César Yáñez @Hokum_ quien es experto en temas de software libre (la verdad no le pregunté pero seguro que es ingeniero)y además miembro del grupo de usuarios de Net BSD y que habló (a pesar de lo que pensarían de un Ingeniero en un FLISOL jeje) de un tema bastante interesante y raro, la plática se llamó «Software Libre y utopía personal para la autosatisfacción».

El tema fue, el cómo la creación o el modelo de creación que permite el software libre tiene un fuerte componente de autosatisfacción que no se ve influido por la remuneración económica o por el prestigio de los demás.

Es decir, el modelo de creación de software libre rompe con muchos esquemas de producción capitalista en los cuales se nos ha hecho creer que la motivación para la creación (de todo tipo, literaria, cultural, laboral, etc.) es simple y sencillamente la remuneración por nuestro trabajo, lo que encontró César es que esto no es necesariamente verdad, pues la mayoría de las veces las motivaciones que tenemos para hacer lo que hacemos son motivaciones de autosatisfacción.

Esto se relacionó mucho con todas las organizaciones civiles que asistieron a FLISOL pues el objetivo de estas organizaciones no es el lucro y sin embargo (y esto lo decía una monja que asistió al evento) no hay mejor recompensa que la sonrisa de una niña que ayudamos, esta monja era parte de una organización civil que ayuda a niñas maltratadas, entonces así entendemos que la satisfacción personal y la autorealización son fuertes motivadores del espíritu creativo del hombre.

Pues bien, con esto concluyen mis crónicas en el FLISOL, espero que les hayan sido útiles, tal vez en próximos días les tenga más noticias sobre esta sede de FLISOL, pues todas las pláticas fueron grabadas y prometieron que próximamente podríamos tener acceso a ellas, yo les aviso y así mejor se saltan estas crónicas y mejor lo ven directamente de sus locutores originales jeje.

Saludos.


En este blog ya he hablado en repetidas ocasiones del ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) que es un acuerdo supuestamente en contra de la piratería, sin embargo debajo de esa máscara se esconde algo más grave, y es que el ACTA supone varias violaciones a los derechos de los usuarios en Internet.

Por si fuera poco las negociaciones del ACTA se han realizado durante los últimos 3 años en secreto y si bien ha habido algunas supuestas filtraciones de información aún no se conoce por completo el contenido real del ACTA.

Pues justamente frente a este asunto (la secrecía en las negociaciones), los eurodiputados socialistas españoles han decidido firmar la Declaración Escrita en la que se pide mayor transparencia en el proceso de negociación del acuerdo.

Esta declaración complementa y vuelve a poner sobre la mesa la Resolución del Parlamento Europeo del 10 de marzo de 2010 en la cual también exigían mayor transparencia.

Pues ahora esperemos que no sólo el Parlamento Europeo sino que orgnizaciones gubernamentales y civiles de todo el mundo hagan presión para «abrir» el ACTA o para eliminarlo.

Saludos.

Visto en | Nación Red


Ya nos lo adelantaba ayer Erik Rogel de Piensa GNU/Linux, al parecer se filtró en la red parte del ACTA, para quienes no lo sepan el ACTA es el Anti-Counterfeiting Trade Agreement (Acuerdo Comercial Anti Falsificación) y es un acuerdo internacional que se ha venido negociando los últimos 3 años en secreto por varios países del mundo (entre los cuales desgraciadamente se encuentra México), el asunto con este acuerdo es que es un verdadero violador de derechos pues entre sus múltiples aplicaciones están las de cerrar páginas web y blogs con contenido «ilegal» criminalización de internautas, violación a la privacidad y otras múltiples violaciones a derechos fundamentales, de hecho se relaciona bastante con la Ley Sinde española de la que he hablado en días pasados.

El asunto como les decía era que una parte de este acuerdo secreto (cada vez que pienso en el ACTA siento que me estoy volviendo un poco paranoico y conspiratorio jajaja, pero lo peor es que es cierto) se filtró de alguna forma y fue a caer en las manos de aquellos a quienes el ACTA a jurado destruir.

La noticia voló como pólvora y ya en varios blogs he visto la nota, al respecto debo decir que si bien no he leído el texto completo (56 páginas de acuerdos legales no se leen tan fácilmente) porque no he tenido tiempo, sin embargo puedo decirles una cosa, ese no es ni el ACTA completo ni una prueba de lo que será firmado en el futuro.

El archivo que se filtró es lo que se conoce como una Minuta de Negociación y básicamente es un documento con control de cambios en el que los representantes de cada país hacen sus anotaciones sobre lo que se está negociando, yo lo sé porque manejo esos documentos en mi trabajo todos los días (no los del ACTA no se vayan a confundir jajajaja), el asunto es que estos documentos pueden cambiar totalmente y a mí esto de que «se filtró» se me hace más como «atole con el dedo» de los propios negociadores del ACTA para mover las aguas de la blogósfera y desviar la atención, pero bueno habrá que revisarlo con más detalle.

Otro punto, por lo poco que revisé y por mis conocimientos en este tipo de documentos, esto como les dije no es el «documento legal» son sólo anotaciones de los diversos países sobre el «contrato original» de hecho si se fijan las participaciones de los representantes de México (caracterizadas con las siglas MEX) casi todas son preguntas del tipo, «quién es el beneficiario del contrato»; ¿cuáles serán las penalizaciones para esto o el otro? y así.

Creo que habrá que esperar más para saber algo más concreto del ACTA, por el momento hay que leer y difundir esto, de todos modos y a pesar de mis dudas sobre el documento, pienso revisarlo y haber si en unos días les tengo noticias.

Mientras les recuerdo que este documento así como muchos otros de mayor interés están en mi página de Documentos, de hecho si quieren «aclimatarse» en estos asuntos, les recomiendo primero que le den alguna hojeada a cualquiera de los 5 pequeños ensayos del libro «5 ensayos combativos en contra del copyright».

Saludos.


Hace algunos días les hablé de la campaña en contra del DRM (Digital Rights Management o sea Gestión o Administración de Derechos Digitales) que está apoyando la Free Software Foundation (FSF), en su momento les hablé de que el DRM es una forma de copyright que se aplica para todo tipo de archivos digitales, pues bien ahora me entero, gracias a los chicos de OMG Ubuntu, que la BBC de Londres (British Broadcasting Corporation) intenta aplicar DRM a sus programas y transmisiones.

Ahora bien, como recordarán, el DRM no es más que un método de control de contenidos que no beneficia en nada a los autores o creadores de contenido pero sí a sus distribuidores y es que ya lo planeaba Kembrew McLeod en su ensayo llamado «El Futuro Digital y el Pasado Análogo» (que pueden descargar desde mi página de documentos) hoy en día ¿quién es el autor de un programa de televisión o de una película? ¿los guionistas?; ¿los productores?; ¿los actores?; ¿los directores? o; ¿la empresa que distribuye el contenido?.

Creo que de la lista anterior cualquiera podría ser denominado como «autor» excepto por la distribuidora no creen?

Pues justamente la BBC como distribuidora que es, es la que quiere reclamar por los derechos «de autor» de los programas que transmite.

Sin embargo este debate no es de hoy, ya antes con otras tecnologías (en su momento innovadoras) las televisoras del mundo habían puesto «el grito en el cielo», el ejemplo básico es el de la televisión por cable en Estados Unidos.

El asunto es que cuando llegaron las «cableras» a estados Unidos, las grandes televisoras de aquel país (ABC y NBC principalmente) argumentaban que las «cableras» robaban su señal ya que la copiaban a sus sistemas y la retransmitían sin pagarles ni un sólo centavo por la retransmisión (a saberse, los contenidos de ambas cadenas son lo que nosotros conocemos como «Televisión Abierta» por lo que en teoría nadie paga por recibir esas transmisiones, razón suficiente para que las «cableras» tampoco pagaran, sin embargo en defensa de las televisoras, las cableras cobraban por la transmisión de esos contenidos con lo que desde ese punto de vista algo les correspondía a las televisoras.

La solución a ese conflicto fue por demás salomónica ya que el asunto fue a dar hasta el Congreso de los Estados Unidos y ahí se resolvió mediante la creación de una «licencia libre» (que por cierto nada tiene que ver con la GNU GPL) esta licencia permitía que las «cableras» retransmitieran los contenidos de las televisoras pero pagando una tarifa fija a las últimas.

Con esto qué pasó?, pues que tanto televisoras como «cableras» recibían remuneración, sin embargo ponían candado a que las televisoras favorecieran (o perjudicaran) a alguna cablera mediante la imposición de tarifas, con esto la televisión por cable pudo prosperar y no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo.

Ahora con Internet pasa algo similar y justo lo que quiere hacer la BBC es controlar y ejercer un monopolio sobre los contenidos que transmite, así que cual sería la solución?, pues algo parecido al ejemplo de las cableras, es decir, una autoridad (externa a los intereses de la BBC) debería fijar una cuota o tarifa fija (que se podría reflejar en los recibos telefónicos y/o de Internet de los usuarios) para la retransmisión de los contenidos.

Esa sería una solución sin embargo insisto en el punto en el que ¿quién es dueño de los contenidos? y lo digo por que siento que en el caso de la BBC como en el las editoriales, la disqueras, etc. el argumento de la defensa de los autores es muy hipócrita.

Al respecto no olvidemos que hace 2 o 3 años el sindicato de guionistas de Estados Unidos se puso en huelga (misma que afectó varias series de Televisión como Heroes; Lost; Dr. House y más) justamente por que ellos (como guionistas) no estaban recibiendo remuneración alguna por la venta de esas series en DVD, así que esto demostró que las grandes distribuidoras eran unas ladronas pues comerciaban con los contenidos de otros, sin darles una justa remuneración por su trabajo.

Espero que el asunto del DRM en las transmisiones de la BBC sea rechazado, pero si quieren que su voz sea escuchada pueden hacer sentir su desaprobación en la página de la Ofcom que es la entidad encargada de regular la competencia en el Reino Unido.

Saludos.


Estas son las normas restrictivas que tenía la edición electrónica de «Alicia en el país de las maravillas» hecha por Adobe:

  • Ningún fragmento del libro puede ser copiado en el portapapeles.
  • Queda prohibido imprimir este libro.
  • Este libro no puede ser cedido a terceros.
  • Este libro no puede ser leído en voz alta.

Sólo después de que la asociación Americana de Ciegos alzó la voz para que se quitaran las restricciones relativas a leer en voz alta, el Congreso norteamericano revisó el caso y quitó esa restricción (bastante idiota por cierto).

¿Por qué actúa así la industria del copyright?, ¿cuáles son las motivaciones? En este ensayo de Kembrew McLeod (por cierto de los mejores del libro junto con el segundo de Wu Ming 1) se nos cuenta la historia del copyright pero vista desde el punto de cómo las nuevas tecnologías siempre han sido consideradas una amenaza para la industria del copyright y demostrando cómo en cada ocasión, estas nuevas tecnologías más que corroer la industria han ayudado a reorganizarla para generar mayores riquezas.

Sin embargo, regresemos un poco antes de seguir, McLeod hace referencia al caso de los libros, en este caso en «los viejos tiempos» una persona podía comprar un libro y literalmente podía hacer con él lo que quisiera, desde subrayarlo, pasando por fotocopiarlo, hasta regalarlo o cederlo a un amigo, esto se apoya en lo que los abogados llaman «Doctrina de primera Venta» que no es sino el derecho a usar un objeto como tu quieras por el simple hecho de que ya pagaste por él.

Bueno, en los «tiempos actuales» esto no pasa, cada vez la Doctrina de primera venta queda relegada para dar paso a las modernas concepciones del copyright en el que cada «nueva» copia debe tener un copyright impreso y por lo tanto se debe pagar por los derechos del mismo, de ahí el ejemplo que se pone al inicio con el clásico deLewis Carroll, en el que por cada nuevo usuario con acceso al libro de «Alicia en el país de las maravillas» se tenía que pagar la cuota de copyright (como si se hicieran nuevas copias) todo esto a pesar de que el copyright de Alicia, venció hace ya mucho tiempo (dudo que Carroll se levante de la tumba a cobrar las regalías por sus obras jeje).

Otro ejemplo en el que McLeod demuestra que la Doctrina de la primera venta está en franca extinción es el caso de la canción subastada:

Es la historia (por cierto real) de un tipo que compró «legalmente» una canción desde la tienda de iTunes y después la subastó en e-Bay, al poco tiempo los administradores del sitio de subastas retiraron la canción argumentando que se estaban violando los derechos digitales del archivo (los DRM de los que les hablé en la entrada anterior), con esto se demuestra que la industria del copyright busca tener cada vez más control y ofrece cada vez menos por nuestro dinero.

Sin embargo ¿porqué funciona así la industria del copyright? McLeod responde que ese es el comportamiento de la industria y que este se ha visto en distintos momentos de la historia del hombre.

El primer ejemplo del que habla es el del fonógrafo, cuando se creó se dijo que acabaría con la industria musical, ahora sabemos que no desapareció y los que sí desaparecieron fueron aquellos compositores que se negaron a utilizar esta nueva tecnología; más tarde se pensó que la radio acabaría con la industria pues si todos oían música gratuitamente no tendrían porque comprar los discos y por lo tanto la industria iría a la quiebra (algo muy parecido a lo que escuchamos ahora con Internet no creen?); lo mismo con la videocasetera, la televisión por cable, los cassettes, etc. a lo que quiere llegar McLeod con todos estos ejemplos es que en distintos momentos de la historia de la humanidad (principalmente desde principios del siglo pasado) las nuevas tecnologías han sido vistas con recelo por las diversas industrias de distribución de contenido y de protección de propiedad intelectual.

En algunos casos las pujas de la industria por acabar con estas nuevas tecnologías han rendido frutos (como en el caso de los cassettes) pero en los casos de la televisión por cable, la radio, las videocaseteras, los reproductores de DVD, etc. se ha demostrado que al contrario de lo que la industria cree, estas nuevas tecnologías han sido mecanismos que han ayudado a distribuir su contenido generando ventas cada vez más grandes.

Uno de los ejemplos que más me gustaron y que demuestra esta teoría es el caso de los ejecutivos de Disney quienes se oponían fuertemente a las videocaseteras y los vídeos caseros pues su argumento era que gente que no había pagado por ver sus películas podría verlas, o que si la gente podía verlas sin pagar por cada vez que la vieran esto repercutiría fuertemente en las ganancias de la compañía, sin embargo se demostró (y creo que muchos de los lectores se sentirán identificados con esto) que el ver las películas de Disney una y otra vez generó mayor consumo por parte de niños y adultos de juguetes, y productos alusivos a dichas películas mejorando considerablemente los ingresos de la compañía.

En este mismo tenor hay varios ejemplos y en todos encuentro la constante de la que hablaba Wu Ming 1 en su momento: «mientras más se exhiba y se distribuya tu producto, más gente lo conocerá y seguramente más gente lo consumirá».

Sin embargo, a pesar de que el texto de McLeod es rico en ejemplos y en datos obtenidos de implicados en los procesos de creación y distribución de contenidos, el caso que me pareció más interesante fue el de la televisión por cable ya que en un inicio, las grandes televisoras estadounidenses se opusieron fuertemente a las compañías que ofrecían televisión por cable, argumentando que robaban su señal y la reproducían sin pagar los correspondientes derechos (al respecto McLeod hace un pequeño paréntesis y pregunta ¿quién es el autor de un programa de televisión o de una película? los guionistas, los productores, los actores? esto demuestra algunas de las brechas que hay en el concepto de «autor» hoy en día y que por supuesto también ponen en entredicho el papel del copyright como defensor de dichos derechos), pero volviendo al caso, las grandes televisoras llevaron a juicio a las compañías «cableras», la solución fue lo que pareció lo más interesante ya que se podría aplicar al caso de Internet y la difusión de contenidos.

La respuesta fue la creación de una licencia libre, es decir que se estableció una cuota fijada por alguna autoridad y que tenían que pagar las «cableras» a las televisoras, de esta manera las «cableras» pagaban los derechos de autor y evitaban las preferencias y prácticas monopólicas de las televisoras y las televisoras recibían un pago justo por sus contenidos.

Digo que esto podría aplicarse de la misma manera a Internet, estableciendo una cuota fija que se anexaría al recibo de pago del servicio de Internet y así todos ganarían, aunque bueno parece ser que este futuro aún se ve lejos.

Como ven el texto de McLeod demuestra varias cosas, la primera que la industria del copyright siempre ha presentado el mismo comportamiento, mismo que es directamente proporcional a la aparición de nuevas tecnologías; segundo que a diferencia de lo que nos quieren hacer ver, entre más se distribuya un determinado producto (llámese un libro, un disco, una canción, un artículo, o lo que sea) se vende más y mejor y para esto Internet podría ser el nuevo rey de dicho modelo (si no es que lo matan primero); y tercero, la industria del copyright en la actualidad busca eliminar la doctrina de la primera venta en la que el comprador de un determinado bien realmente no es dueño de nada pues sus derechos sobre ese artículo son cada vez menos.

Sin duda un excelente ensayo que viene a cerrar con broche de oro el libro de los «5 ensayos combativos en contra del copyright», sólo quisiera agregar que este ensayo así como los otros 4 y el glosario general (el cual le será muy útil a todos aquellos que no estén muy familiarizados con algunos de los conceptos más utilizados en el libro, como copyright, copyleft, software libre, open source y otros) pueden ser descargados libre y gratuitamente desde mi página de documentos.

Espero que con estas 5 lecturas haya sembrado la semilla de la defensa de los derechos de los usuarios, de los compradores pero sobre todo de los ciudadanos digitales de hoy, pues como sabrán en últimos días esos derechos han sido atacados y vulnerados y necesitamos gente consciente (pero sobre todo crítica) que le pueda hacer frente a estas amenazas como son el ACTA o la ley Sinde.

También espero que haya cambiado su percepción sobre el copyright, los derechos de autor y la propiedad intelectual ya que hoy en día también son tema que está en constante puja y cada vez más parece que la batalla de las grandes distribuidoras de contenidos vs nosotros los consumidores (o como a ellos les gusta llamarnos: piratas) está siendo perdida por los últimos.

Ya ahora sí para terminar no olviden dejar sus comentarios pues para mí son muy útiles pues me ayudan a ver otras perspectivas que nunca vería sin su ayuda.

Saludos.


Mientras muchos discuten sobre la ubicación de los botones en Ubuntu o por lo nuevos colores, o por cuanta tontería se les ocurra, están ocurriendo cosas importantes en el terreno de los derechos de los usuarios de Internet.

Hoy se aprobó en España la llamada «Ley Sinde», que es parte de la propuesta de una nueva ley del gobierno español, mejor conocida como la LES «Ley de Economía Sostenible», básicamente y por lo que me he podido enterar en Welinux, y otros sitios se trata de una ley que viola muchos derechos de los usuarios de internet, ya que pretende cerrar sitios web (blogs, wikis, páginas, etc.) que contengan «contenido ilegal, en sólo 4 días, e incluso meter a la cárcel a los responsables (claro dependiendo del tamaño de las «agresiones»).

Todo esto me lleva a los temas de los que he hablado en estos días (el copyright; los derechos de autor y la libertad en internet) y refuerzan lo que se ha dicho hasta ahora.

Este tipo de «leyes» y propuestas como el ACTA, no son más que defensoras de intereses de particulares y no de los autores como nos lo quieren hacer ver.

También les informo que si quieren apoyar a nuestros hermanos españoles en contra de esta ley, chequen el Manifiesto «En defensa de los Derechos de los Usuarios de Internet» del que les había hablado ya hace tiempo.

Si tienen página de internet, un blog o cualquier medio de difusión hagan ruido, quizás esto pasa hoy en España, pero nada impide que se propague a más partes del mundo, incluso aquí en México ya tenemos antecedentes de propuestas como esta (el ACTA es claro ejemplo de esto), así que internautas del mundo uníos, porque nuestros derechos están siendo violados.

Por cierto en caso de que no quieran abrir otra ventana del navegador, mejor les dejo aquí el Manifiesto:

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Saludos.


Estamos en el año 2096 y este texto habla sobre los antecedentes de la «Revolución Lunar» que se llevó a cabo a mediados del siglo XXI.

Tenemos a 2 personajes principales: Dan Halbert y Lissa Lenz, ambos estudiantes de nivel universitario, Dan se enfrenta ante un terrible dilema, prestarle o no su computadora a Lissa, esto que ahora mismo para nosotros podría no parecer un dilema, sin embargo, en este hipotético (aunque no muy irreal) futuro, el control sobre las computadoras es muy fuerte, hay autoridades que se dedican a rastrear piratas, a vigilar a los usuarios y sobretodo a vigilar el cómo utilizan el contenido al que por cierto, nadie puede tener acceso a menos que se pague una licencia por su uso.

Este es el gran dilema de Dan: compartir su computadora (con el potencial riesgo de ser expulsado de la universidad, en el mejor de los casos y en el peor, acabar en la cárcel, acusado de múltiples delitos de piratería) o no compartirla (con lo que quizás Lissa repruebe sus materias pues su computadora está averiada y esa es la razón por la que le pide a Dan la suya, pues confía en él).

Esta es la temática central de este ensayo-novela-ficción-realidad (como se llame) de Richard Stallman en el cual a través de esta sencilla historia, nos hace ver el problema al que nos estamos enfrentando hoy en día respecto al derecho de leer, pues algunas de las «autoridades» o «entidades policiacas» de las que habla el ensayo son muy reales.

En esencia este ensayo futurista no hace sino criticar las propuestas a favor del copyright en la lectura (y en otros ámbitos también como el software), en el cual las más beneficiadas son las editoriales y no los autores y lo más afectados al fin son los usuarios o lectores pues ven el conocimiento (los libros y el software son eso, conocimiento) sesgado y dividido, incluso «elitisado», es decir, la lectura se está volviendo cada vez más un artículo de lujo en lugar de ser un bien público, con las terribles consecuencias que esto conlleva para un individuo (como se relata con el dilema de Dan) o viéndolo de manera más general para una sociedad.

Al respecto de este último punto puedo decir que países como el nuestro (México) se ven terriblemente afectados por esquemas como el del copyright pues hacen inaccesibles para la mayoría de la población el acceso a la lectura (como es el caso de la lectura) o la tecnología como se da con el caso del software privativo.

Creo que este es un gran ensayo para comenzar a criticar el copyright, no como un método de «protección para los creadores de contenido» (como nos lo quieren hacer ver) sino como un medio de protección de los intereses de las grandes editoriales en el caso de los libros, de las grandes disqueras en el caso de la industria de la músical, de las grandes distribuidoras en el caso del cine y por su puesto en el caso de las grandes desarrolladoras de software, mismos que no necesariamente congenian con los intereses de los auotres o de los usuarios o consumidores.

Me gustaría hablar más sobre este ensayo, pero sería arruinarles la historia y al final creo que es importante que lean la hiostoria, todos los otros ensayos son más bien opiniones, el de Richard Stallman es el único que se plantea más como un cuento (con mucho mensaje político y social) y como tal contarles toda la historia, sería como contarles el fin de una película.

El ensayo no pasa de las 15 cuartillas, yo lo leí en el transcurso de metro Universidad a metro Zapata (5 estaciones) así que no es nada pesado, es muy digerible y la historia de Dan y Lissa lo hace muy llevadero, por lo que no hay escusa de tiempo o esfuerzo que valga, en verdad lo recomiendo mucho.

En los siguientes post’s iré opinando sobre los otros ensayos, los cuales también giran alrededor de la crítica al copyright como método de protección a los autores, el siguiente es uno de los dos ensayos del colectivo Wu Ming titulado Copyright y Maremoto.

Este y los otros 4 ensayos del libro «Cinco Ensyaos Combativos en Contra del CopyRight» los pueden encontrar para su descarga libre y gratuita en mi página de Documentos.

Saludos.


Justo ayer hablaba sobre cómo decirle a unos padres de un chico de secundaria que Internet no es malo por naturaleza y hoy me encuentro con un post muy preocupante en Genbeta en el que hablan de la ignorancia pero sobre todo la intolerancia que hay hacia Internet en Italia.

Según el post (resumiéndolo un poco pues es algo largo) en Italia el juez Oscar Magi sentenció a 6 meses de cárcel a dos ejecutivos y un ex empleado de Google por infringir la ley de privacidad italiana, la razón, un vídeo en YouTube en el que unos individuos maltrataban a una persona (la verdad los de Genbeta no son muy claros al respecto con el contenido del video), el caso es que el juez determinó que YouTube era responsable y (ahí si no sé cómo fincaron responsabilidades) esos tres empleados tenían que pagar.

Independientemente de la sentencia y las razones que giraron en torno a la aprensión de estos tres individuos, lo que me preocupa es la ignorancia de parte del juez italiano, no sólo porque es imposible detectar a tiempo todos los contenidos que se suben a YouTube, sino porque además están haciendo pagar a gente que desde mi punto de vista «ni vela en el entierro» tuvo.

Esto al fin es un caso serio de censura pues sólo crea incertidumbre y desinformación, sin embargo esto me lleva de nuevo a la pregunta del post de ayer ¿Internet es bueno o malo? y ahora respondo con mayor fuerza: Depende de quién y para qué lo use.

El argumento del juez es tan absurdo que podríamos entonces acusar a todas las empresas productoras de cuchillos para la cocina, por todos los asesinatos que han ocurrido con estos utencilios, es justamente uno de los comentarios que recibí en esas entrada, el cuchillo sirve para cortar alimentos, ayudar en la preparación de los mismos, para cortar hilos o qué sé yo, pero si alguien lo usa para agredir a alguien o matarla, entonces los cuchillos son malos por naturaleza? claro que no!!

El problema más grave de esto es que esto no es un problema exclusivo de Italia, hoy en día los gobiernos de todos los países del mundo se están planteando la misma pregunta sobre internet y lo que parece es que existe una tendencia hacia querer controlarlo o censurarlo.

Es más para qué pensamos en términos tan grandes, en mi propia facultad (la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM) viví de cerca un caso similar, que le ocurrió a una amiga, si quieren conocer del caso de censura de un blog en la FCPyS sólo den click aquí.

Es preocupante saber que la censura en Internet es cada vez más común, vuelvo al punto en el que Internet es cómo muchos aspectos de la vida, dependiendo del camino que sigas, tu vida puede ser buena o mala, legal o ilegal.

Ahora tampoco quiero que se me malinterprete, como he dicho en anteriores ocasiones la Libertad conlleva un ejercicio de responsabilidad y conocimiento, la libertad por sí sóla puede llevar al libertinaje y eso puede ser muy peligroso, ejerciendo nuestra libertad de manera responsable e informada, podemos crear muchas cosas positivas, sin embargo la libertad tiene una «cara obscura» y sí, tal como pasó en mi facultad, o en Italia, hay gente que no entiende esta libertad y la ejerce de forma violenta o irracional, en el caso de Italia, los que golpearon al chico y después subieron el video; en el caso de la FCPyS los chicos que escribieron insultos sobre cierta maestra de la Facultad.

La libertad es así y cuando es ejercida de manera incorrecta para la escala de valores de una sociedad (por valores entiendo valores de la sociedad y valores jurídicos) definitivamente debe ser acotada o limitada, por ejemplo los casos de pederastia en Internet sin duda deben ser delitos que tienen que ser perseguidos y si eso implica irrumpir la privacidad de ciertos usuarios, adelante, siempre y cuando se respeten los procedimientos jurídicos y exista una verdadera investigación que lleve a la captura de los culpables, es decir, que no irrumpan a tu computadora a menos que tengan una orden, misma que debe estar sustentada en una investigación judicial.

Ahí es cuando apoyo la intervención de las autoridades y la censura en internet, pero en el caso de Italia, de verdad era culpa de los encargados de la empresa que recibe millones de videos por minuto, o de los que golpearon al chico y subieron el video. Creo que la sentencia es injust e improcedente, trataré de darle seguimiento a este caso, pero si alguien sabe más o simplemente quiere opinar al respecto, no duden en escribir en los comentarios.

Saludos.


Hace algunas semanas escribí un artículo sobre el ACTA, para quienes no lo sepan el ACTA es un acuerdo internacional (Estados Unidos, Suiza, Japón, Australia, México, etc., están dentro de las negociaciones) que básicamente busca tener controles más rigurosos (incluyendo penas más severas) para evitar que se baje contenido ilegal desde internet.

Dentro de las penas que se buscan imponer están la de quitar el servicio de internet temporal o totalmente, hasta la cárcel para quien descargue contenido ilegal.

Esto es sumamente grave, no tanto por que se busque controlar el tráfico ilegal de internet, sino porque es una violación a varios derechos básicos de cualquier país y porque no creo que exista una sola persona con internet en el mundo que no tenga por lo menos un archivo «ilegal», si quieren leer más al respecto, aquí les dejo el link a ese artículo, que se llama «ACTA, un atentado a nuestros derechos«.

Pero bueno el post de hoy lo tomé de Abadía digital y en él, el autor busca responderle a la industria una de las tantas razones de porqué la gente prefiere bajar las películas a comprarlas.

La imagen habla por sí sola:

Sin embargo esta no es la única razón, además podría decir que las grandes distribuidoras nos tratan como «changuitos» traen las películas hasta 6 meses después (sí las traen), cuando las traen es sólo cuando en otros mercados ya probaron su éxito si no, ni porque molestarse, ahora bien de esas que traen, (o sea sólo los Blockbusters, películas de comedia, acción y terror), muchas veces les cambian los títulos de unas formas que nadie en este mundo podría imaginarse, pero bueno eso no es lo más grave.

Entonces con todo lo que mencioné antes, la pregunta es, ¡porque no bajar (en este caso películas) de internet nos ahorramos todos las pantallitas antipiratería, vemos más cosas de las que traen a «nuestros mercados» y además con buena calidad.

Lo mismo pasa con la industria de la música, nos traen artistas «comerciales», los que no, son carísimos sus discos y para acabarla de joder a los artistas (que son los que deberían tener mayores ganancias) se las «poquitean» de la forma más gacha posible.

Ahora bien, volviendo al punto del ACTA, yo vuelvo a preguntar: ¿De quién es la culpa de que exista tanta piratería? de los consumidores? yo no lo creo, un consumidor racional (esto teoría económica clásica) es aquel que piensa en costos marginales, es decir un consumidor que busca obtener el mayor provecho con el menor gasto, aplicándolo al caso qué es mejor, pagar los 800 y feria de pesos que cuesta aproximadamente un Blu-ray o bajar la misma película con una calidad muy similar por $0 yo creo que la respuesta es obvia, per vuelvo al punto, que no la culpa la tiene la propia industria que hace que los formatos electrónicos se reproduzcan tan fácilmente.

La culpa la tienen ellos, además cuando hablamos del ACTA por ejemplo, estas negociaciones se alzan (según ellos) en favor de los artistas y creadores de contenido, esto en verdad es cierto, claro que no, lo que pasa es que con todos los avances que hay para distribuir contenidos, la industria ha perdido millones y millones de dólares, eso es lo que les intereza a ellos, no proteger los derechos de sus artistas.

Si no me creen, expliquen como el «In Rainbows» de RadioHead, les ha dejado más ganacias por concepto de venta del disco (de cuota voluntaria) que lo que hubieran ganado con una disquera «clásica».

Ahí es donde está el problema en que lo que defiende la industria es la forma en la que hacían millones y millones, pero bueno ya estuvo bueno de mala vibra jaja, espero que no se lo tomen a mal.

Saludos.