Posts etiquetados ‘MeeGo’


Tenía un buen buen rato sin escribir sobre el «pimpeo» de Ubuntu, pero es que hoy sí valió la pena, resulta que gracias a Ubuntu Life hoy me encontré con el pack de iconos llamado Simple Moblin Icons, que como su nombre lo dice, no es más que una recopilación de algunos de los iconos del SO de Intel y la Linux Foundation.

Y les digo que me gustó mucho, porque si algo llamó mi atención en su momento sobre Moblin (y ahora MeeGo) era el gran diseño que traían a cuestas, lástima que en estos días mi amor por MeeGo terminó (lo de los códecs de audio y vídeo jamás pudo ser) y mejor decidí volver con el siempre confiable Jolicloud.

(más…)


Ando muy de a rápido hoy, así que sólo les dejo la imagen con el calendario de lanzamientos de MeeGo:

Como ven plantean un ciclo muy similar al de Ubuntu, lanzando una nueva versión cada 6 meses, hasta el momento estoy contento con MeeGo (bueno con el SO, jaja perdón mal chiste jaja) el caso es que podría estar más contento si supiera cómo instalar los códecs de audio/vídeo, pero bueno estoy trabajando en eso y espero traerles noticias.

Saludos.


Hace unos días les di mis primeras impresiones de MeeGo el nuevo SO GNU/Linux co-producido por la Linux Foundation, Intel y Nokia, en dicho post les dije que si bien había cosas que amaba de MeeGo había otras que no me permitían quedarme con él, una de ellas, (una de las más importantes) era que de entrada MeeGo no me había reconocido mi tarjeta de red inalámbrica.

Tengo una Dell Mini 10, que sin ser la más popular, es una de las netbooks más conocidas, de hecho con otras distros como Ubuntu netbook Remix (9.10 y 10.04), con Ubuntu Moblin Remix (9.10), con Kubuntu Netbook Edition (10.04) y Jolicloud no había tenido problemas con los drivers, pero bueno como les decía MeeGo no la había reconocido (parte herencia de Moblin, debo decir), sin embargo como soy algo necio y en verdad me gustan muchas cosas de Meego, decidí buscar la forma de instalar los drivers, tardé casi una semana y hoy por fin encontré la forma.

Primero que nada no puedo evitar quejarme con los de MeeGo, primero porque se supone que con este SO le apuntan a usuarios nóveles que no buscan muchas preocupaciones a la hora de instalar su SO, en efecto Meego es fácil de usar y de entender pero de eso a que sea 100% útil desde la primera para los usuarios nuevos, hay mucha distancia.

Segundo, aún no puedo instalar los códecs de audio y vídeo lo cual para un usuario acostumbrado a escuchar música o ver películas en su netbook, podría ser un pecado, espero pronto encontrar la solución, pero bueno ya fue mucha queja y lloriqueo (ya me parezco a Jonhatan dos Santos, jajaja perdón por el chiste local de la selección mexicana de fútbol), vamos a las soluciones.

Tal vez esto no sirva para todas las marcas de netbooks, de hecho por los vídeos que he visto en Youtube, hay marcas como Acer o MSI que no necesitan esta instalación y que «salida de la caja» hacen que Meego funcione al 100%, ese no fue mi caso, les repito, tengo una Dell Mini 10 y esto me funcionó.

Primero tendremos que abrir una Terminal, en MeeGo pareciera que está un poco intrincado el camino pero una vez que entienden cómo están acomodados los menús, no hay pierde, nos vamos al menú superior y le damos click al tercer ícono de izquierda a derecha (Aplicaciones); ahí nos vamos a «Herramientas del Sistema» y por fin ahí encontraremos la Terminal, una vez abierta:

Instalaremos varias herramientas que necesitaremos con:

sudo yum install rpmdevtools

Una vez terminado el proceso, instalaremos herramientas para desarrolladores con:

sudo yum groupinstall "Development Tools"

Instalaremos el paquete «kernel-netbook-devel» con:

sudo yum install kernel-netbook-devel

Ahora sí, estamos listos, bajamos los drivers para nuestra tarjeta de red con:

wget http://slaine.org/moblin/releases/2.1/ia32/source/wl-kmod-5.60.48.36-1.moblin.src.rpm

Compilamos los drivers con:

rpmbuild --rebuild --target=i586 wl-kmod-5.60.48.36-1.moblin.src.rpm

Y por último instalamos los drivers con:

sudo rpm -ivh ~/rpmbuild/RPMS/i586/wl-kmod-5.60.48.36-1.meego.i586.rpm

Listo con eso ya tendremos todo instalado, para que funcione, reinicien su netbook y cuando regresen ya podrán ir a la pestaña de conexión y aparecerán las redes inalámbricas que tanto buscaban, obviamente el paso siguiente es escoger nuestra red y poner la contraseña.

Pido una disculpa si no expliqué los comandos como acostumbro pero MeeGo no es Ubuntu entonces no estoy acostumbrado a sus comandos, de hecho creo que tampoco es basado en Fedora, la verdad no sé ni en qué está basado, lo que sí se es que me funcionó y ahora estoy un poco más contento con MeeGo, si encuentro la forma de instalar los códecs no duden que lo postearé.

Por cierto un gran agradecimiento a Slaine.org por solucionar mi problema, ahora le escribiré para ver si sabe algo de los códecs jeje.

Saludos.


Como les conté en el post anterior, ya salió (después de varios meses de espera) la versión 1.0 de Meego, el SO que desarrollan en conjunto la Linux Foundation, Intel y Nokia y cuyo principal objetivo es el de crear una plataforma para múltiples dispositivos móviles (netbooks, televisores de última generación, videoteléfonos, nettops, smartphones, etc.) con la finalidad de que tengamos toda nuestra información siempre a la mano y actualizada.

La idea me encantó en cuanto la oí, asi que desde que se anunció el proyecto, lo estuve siguiendo de cerca, de hecho yo ya usaba parte de Meego, ya que desde hace meses venía utilizando en mi netbook una versión “remezclada” que unía a Ubuntu con Moblin (el antecedente directo de Meego), dicha mezcla era conocida como Ubuntu Moblin Remix (UMR), si leyeron el post anterior sabrán que UMR ahora no es más que un recuerdo, ya que Canonical anunció recientemente que dejarían de trabajar en ese proyecto, la verdad eso para mí fue una pena, pues considero que esa combinación podría ser un “hitazo” en las distros para netbooks pues combinaba las mejores cosas de ambos proyectos, pero bueno así es la vida, a veces se gana y otras se pierde y la verdad es que hoy no estoy para hablar de UMR sino de Meego.

¿Qué encontramos de nuevo en Meego? (respecto a Moblin 2.1, que por cierto también llegué a probar sin mucho éxito debo decir), bueno, lo primero que salta a la vista es la interfaz gráfica, respecto a la interfaz de Moblin, si cambió un poco ya que incluye nuevos “botones” como el de “dispositivos” que mejoró mucho en el sentido de la navegación de carpetas y de los dispositivos que conectamos, esto lo digo porque cuando conectábamos una usb o un reproductor o lo que fuera en Moblin, se abría automáticamente una ventana de nautilus, sin embargo si la cerrábamos teníamos que ir a las Aplicaciones, abrir el navegador y buscar nuestro dispositivo, lo cual sí quitaba algo de tiempo, ahora en esa pantalla (la de dispositivos) unificaron toda esa información e incluso ahí mismo podemos encontrar la carga de la batería, el uso del disco duro y el volumen de salida de audio, además de las carpetas de nuestro “home” y obviamente los dispositivos que tengamos conectados.

Otro punto que cambió es el diseño, a pesar de que Moblin tenía un diseño impecable y muy estilizado, creo yo que hubo mejoras, los iconos se ven aún mejor, son más coloridos y muy bonitos.

Si llegaron a usa Moblin recordarán que la “ventana principal” se llamaba Mi zona, ésta se dividía en tres paneles verticales y en el lado izquierdo encontrábamos el calendario y nuestras aplicaciones favoritas, en el centro nuestra actividad reciente (fotos, música, pdfs, videos, páginas visitadas, etc.) y por último en el extremo derecho encontrábamos la integración con las redes sociales Twitter y Last.FM, pues en esa ventana también hubo cambios, de momento (y es que mientras escribía estas líneas no tenía internet para comprobarlo) sólo veo dos paneles verticales, el izquierdo quedó prácticamente igual, pero el del centro y la derecha desaparecieron (más bien sólo aparece uno más grande), supongo porque mezclará (repito no tenía internet mientras escribía esto) las actividades de los paneles anteriores.

En cuanto a aplicaciones también hubo cambios y los más notorios son el reproductor multimedia y el navegador, el primero ahora es Banshee (desconozco cuál era el reproductor en Moblin, pero si algo no me gustaba de él, y por lo que me obligó a instalarle Rhythmbox, fue porque la organización en carpetas y subcarpetas era horrible, tenías que darle como 3 clicks para entrar a las carpetas y la navegación en tu música fotos y vídeos era desastroza), espero que todos los problemas antes descritos se solucionen con Banshee que aunque nunca lo he usado, sí sé que es de los reproductores más confiables en el mundo GNU/Linux.

Por otra parte como les decía también hubo cambio de navegador y esto especialmente lo celebro. El navegador de Moblin era una versión especial de Firefox (aunque de especial sólo tenía los defectos) era minimalista y elegante, pero igual de lento que el Firefox “normal”, y sin todas las funcionalidades de este, por ejemplo, no muchas extensiones funcionaban bien, la verdad era un navegador bastante limitado, esto me hizo instalar en UMR el navegador de Google, Google Chrome, pues bien, ahora en Meego podemos encontrar dos versiones (que dependerán de la imagen que hayan bajado de Meego) una que trae el navegador totalmente libre Chromium y la otra que trae el navegador Google Chrome, como dije en la entrada anterior los desarrollos de ambos proyectos son casi paralelos por lo que para el usuario común y corriente no habrá mayor diferencia, la diferencia quizás la encontrarán los puristas del software libre y los usuarios más técnicos. En resumen, ahora Meego tiene un navegador más rápido, igual de minimalista, pero mucho más robusto, además totalmente integrado con el sistema.

Esos son los cambios más significativos que encontré en cuanto a aplicaciones, sin embargo debo reconocer que frente al catálogo de aplicaciones que tenía en UMR, en Meego si está bastante más limitado, por ejemplo Meego no trae por defecto OpenOffice o algún procesador de textos conocido, tampoco tiene hojas de cálculo ni creador de presentaciones, esto para un usario común creo que si puede ser fundamental, yo por ejemplo sí considero indispensable un procesador de textos y si no querían la suite completa de OpenOffice, pudieron haber puesto AviWord (como procesador de textos) o GNUmeric (como creador de hojas de cálculo).

En cuanto a las demás aplicaciones, como gestor de correos trae una versión de Evolution, en cuanto a cliente de mensajería instantánea tiene Empathy, por lo que los usuarios que ya han tenido alguna distro como Ubuntu o Fedora no sufrirán mucho por usarlos, el caso de Empathy es especial pues es fundamental a la hora de integrarse con redes sociales como Facebook, Identi.ca, Twitter y obviamente nuestras cuentas de Gmail, Hotmail y Yahoo.

Respecto a la manera en la que se manejan las ventanas todo sigue igual que en Moblin, es decir, si abres alguna aplicación, ésta se abrirá en lo que los desarrolladores han tenido a bien llamar “Zonas”, una zona puede agrupar varias aplicaciones, pero lo más común es que al abrir una nueva aplicación, ésta se abra en su “zona” propia.

También resolvieron el eterno problema que tenía Moblin de que el español (y sus caracteres especiales, como los acentos) no estaba del todo soportado, si yo usaba la interfaz de Moblin, no podía escribir con acentos, éstos eran tomados como diéresis y por lo mismo no usaba mucho la interfaz de Moblin para Twittear o para escribir mensajes, esto era un problema pues la interfaz en esencia es muy cómoda, no tienes que meterte a aplicaciones especiales o abrir el navegador, simplemente ibas a la zona para twittear y lo hacías, ahora eso se resolvió y estoy contento por ello.

Bueno, eso fue la parte buena de lo que he probado hasta el momento de Meego, sin embargo lo siento, también hay cosas malas y para mí (repito sólo para mí, no sé si a ustedes les pase lo mismo) influyen demasiado en no querer instalar Meego.

En ese sentido creo que Meego sigue arrastrando todos los males que me hicieron alejarme de Moblin y que la versión remezclada con Ubuntu, había solucionado sin problemas (ahí radica mi desgracia y mi añoranza por Ubuntu Moblin Remix), de entrada no reconoce mi bluetooth (bueno esto no sólo se lo achaco a Meego o a Moblin, de hecho ninguna de las distros para netbooks que he usado han podido detectarlo (y miren que me instalado varias y muy muy comerciales), además no tengo una netbook que podría clasificar como “rara”, al contrario, tengo una Dell Mini 10, que seguramente junto con las Acer Aspire ONE son de las más vendidas en el mundo.

Un mal que si le achaco directamente a Moblin es que cuando me decidí a conectarle mi disco duro externo de 250 Gb (un Maxtor OneTouch 4) no lo reconoció, lo conecto y me dice que no puede montarlo por el tipo de disco (ntsf), entonces lo malo aquí es que no le puedo pasar ni mis Documentos, ni mi Música (que no pienso pasar en miles de viajes con mi usb de 2 Gb) ni mis vídeos (mismo caso que con la música), nada!!!

Creo que lo anterior se debe a que desde Moblin, se estaba pensando en los SSD (Solid State Disks Discos de Estado Sólido) que si bien ya son comerciales, aún son muy caros y no tienen mucha capacidad, la verdad es que aunque no niego que hacia allá va la industria del almacenamiento digital, le están cerrando la puerta a muchísimos (la mayoría diría yo) de usuarios que no tenemos un SSD y que no tendremos uno en un buen rato, además como les decía, son muy caros y en países como el mío si de por sí no hay mucho acceso a la tecnología que digamos, nos están limitando al uso de estos SO´s.

El otro mal que le encuentro es que creo que no detectó mi tarjeta de red inalámbrica, digo que creo, porque como les dije antes cuando escribía estas líneas no me podía conectar a internet, pero sí sé que hay redes disponibles y no me muestra ninguna lo que me hace pensar que no tengo los drivers para la tarjeta de red.

Otro problema y que lo relaciono con el anterior es que como confirmaban mis miedos, Meego, siguió sobre la base de Moblin y Moblin estaba basado en Fedora, ergo Meego también está basado en Fedora, eso es un problema para mí porque no estoy acostumbrado a esta distro, no conozco los comandos ni la forma de agregar repositorios y por más que la comunidad Fedoriana me diga que es muy fácil de usar, la última vez que busqué en internet una guía para instalar los códecs de audio y vídeo y los drivers para mi tarjeta de red terminé dándome golpes contra el teclado porque ninguna de las “soluciones” de la comunidad me sirvió, así que aquí apelo a la buena voluntad de los lectores del blog, les recuerdo, aunque ya llevo un ratito en esto, no soy más que un usuario común y corriente, no tengo ningún estudio especializado en sistemas ni en computación, soy politólogo, por lo que si alguien del público me quiere explicar los pasos para resolver mis problemas, les pido que 1. No me manden a una página de terceros en donde tenga que meterme a configuraciones muy avanzadas del kernel u otros componentes y 2. Si lo van a explicar, háganlo como si yo fuera su abuelita y estuviera por teléfono, es decir paso por paso y sin asumir nada como básico, si quieren trátenme como a niño de 2 años, prefiero eso a que me lleven por caminos en los que la mitad la entendí y la otra no sé ni cómo salir.

Un problema más y que ya expliqué en el párrafo anterior, es que Meego no tiene los códecs más comunes, aquí podremos entrar en eterno debate sobre los formatos libres y los cerrados, ustedes saben perfectamente que yo apoyo los formatos libres pero también entiendo que la implementación de estos es mucho menos conocida y más lenta, por lo que en estos casos si me gustaría o que ya estuvieran los códecs de audio y vídeo (como en Jolicloud) o que nos dieran oportunidad de instalarlos fácilmente como en los repositorios de Ubuntu con el “sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras” y la verdad sean honestos, cuántos de ustedes pueden decir que tienen su biblioteca multimedia completamente libre en formatos .ogg y .ogv, conozco algunos pero no son ni por mucho la mayoría, además recordemos que la apuesta de Meego es por usuarios nóveles, usuarios que vienen de Windows o que no se quieren complicar la vida demasiado, para “power users” ya había dicho que hay distros mucho más robustas, entonces si yo (que no soy ningún experto pero tampoco soy nuevo nuevo en esto) me cuesta trabajo, para un usuario novel, le va a costar el doble y en ese sentido, más se habrá tardado en instalar Meego, que en regresar a su Windows XP de toda la vida, sé que esto de los códecs no es asunto sencillo sobre todo porque lo que influye aquí son las costosas licencias de los formatos pero creo que en Meego deberían ponerle más atención a esto, además es muy raro, porque cuando intenté reproducir un mp3, en lugar de que el sistema me dijera que no reconocía el tipo de archivo (por no tener el códec necesario para la lectura), me decía que si sabía que mp3 (en ese caso) era un archivo de audio, lo mismo me paso con un .avi, el sistema sabía que era un archivo de vídeo, pero no lo reproducía.

Como ven Meego es una interesante apuesta, respecto a Moblin mejoró muchísimo, ahora se integra mejor con el usuario, pero sus pecados (al menos para mí) pueden más que sus virtudes, a favor de Meego también hay que aceptar que esta es la versión 1.0 y que por lo mismo aún tiene un brillante futuro por desarrollar, por l momento parece que seguiré con Jolicloud (de la cual espero esa jugosa actualización de las que les hablé hace unos días) y a ver si hay novedades con Meego.

Saludos.


Pues parece que los de Meego (SO en el que trabajan Intel, Nokia y la Linux Foundation) se enojaron por lo que publiqué hace unos días y es que justo antier hablaba de que recién había vuelto a Jolicloud (la mejor distro para netbooks, no me canso de decirlo) por que Ubuntu Moblin Remix había sido abandonado por los de Canonical, esta última distro juntaba lo mejor de dos mundos, por un lado toda la base era la de Ubuntu y de ahí podíamos sacar programas, soporte, comandos, etc. de manera muy cómoda (al más puro estilo de Ubuntu) y por el otro lado estaba la interfaz de Moblin, proyecto de Linux Foundation e Intel para desarrollar un entorno ideal para las especificaciones físicas de las netbooks.

Pues bien, el proyecto Moblin evolucionó e incluyó a un nuevo socio, Nokia que con su plataforma Maemo buscaba darle el extra a Meego de poder estar lo mismo en netbooks que en teléfonos, el asunto no se quedó ahí y cuando se anunció Meego nos dimos cuenta de que el proyecto era más ambicioso, busca ser una plataforma lo mismo para netbooks y teléfonos, que para teles, videoteléfonos y hasta computadoras de automóviles, todo con el objetivo de tener siempre a la mano y sincronizada, toda nuestra información.

Yo desde el principio estuve muy atento al desarrollo de Meego pues me gustó mucho la idea y además no puedo negar que con toda la experiencia de los involucrados en el proyecto, esto podría tener mucho futuro.

El asunto fue que una vez lanzado el proyecto, todo se mantuvo hermético hasta hace unos meses cuando se lanzó una versión para desarrolladores, en lo personal nunca pude instalarla pues el archivo era .usbimg, no fue sino hasta hoy cuando me pasaron el dato de cómo instalar ese tipo de archivos en una usb, pero justo cuando me dignaba a hacerlo, chequé en el twitter y ahí estaba el anuncio, Meego 1.0 listo para descarga y justamente como leen en el título del post, la primera versión de este SO ya se encuentra lista para descargar e instalar (por cualquier persona).

Mientras escribo esto ya estoy bajando la imagen del SO que ya chequé y ahora sí es un tipo de imagen conocida, el archivo es un .img y me recordó la primera edición para netbooks de Ubuntu, por supuesto que les hablo de Ubuntu Netbook Remix 9.04, pero hoy no es día de Ubuntu, hoy es día de Meego, como les decía ya estoy bajando la imagen y espero que estos días pueda instalarla y darles alguna reseña.

Por cierto para las netbooks hay dos imágenes, una que por el nombre, trae instalado el navegador Chromium, y la otra que viene con Google Chrome, la diferencia radica en que el primero es un navegador 100% software libre por lo que no hay que aceptar ninguna restricción ni licencia, cosa contraria con la versión que trae Chrome, en la que hay que aceptar la licencia del navegador, de todos modos tanto Chrome como Chromium son desarrollos casi paralelos por lo que para un usuario común y corriente, no representará mayor problema escoger entre uno y otro, sin embargo quizás para algunos puristas del software libre, sí signifique mucho, por lo que seguramente irán por la versión con Chromium.

Para descargar la imagen, pueden ir a la página oficial de Meego, para instalarla pueden seguir las instrucciones de la página o usar el creador de discos de arranque de Ubuntu (claro, si tienen ese SO).

Saludos.


Hace ya un buen rato les hablé sobre Jolicloud y cómo, desde mi punto de vista, es la mejor distro de Linux para usuarios novatos de netbooks, las razones: es fácil de usar; es atractivo; tiene aplicaciones que te enlazan directamente a varias redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr, Picassa, etc.; la instalación y/o desinstalación de programas es tan sencilla como darle click en “Instalar” o “Remover” (según sea el caso) en el ícono de la aplicación que queramos y; lo que creo más importante, según su página, Jolicloud soporta un buen número de marcas y modelos de netbooks, esto por ejemplo hizo que me evitara la instalación de los drivers de la tarjeta de red, simple y sencillamente una vez instalado, ya detectaba mi tarjeta de red y por supuesto las redes inalámbricas disponibles.

Además de esto también en el caso de los códecs de audio y vídeo, por lo menos los más usados ya vienen instalados, por lo que si instalas Jolicloud es casi garantía de que ya estará 100% usable para los requerimientos de un usuario común y corriente.

Ya por último, no contentos con todo lo que les he descrito antes, ayer leía en Genbeta que los desarrolladores de Jolicloud tienen planeado lanzar próximamente una actualización importante, misma que mejorará mucho (según lo visto en el vídeo) la interfaz gráfica de Jolicloud, aquí les dejo el vídeo para que ustedes lo vean:

[Vimeo 11856021]

Sé que habrá muchos usuarios que prefieran otras distros para sus netbooks, quizá algunas más poderosas, o más versátiles, lo cierto es que como dije al principio, esta es una distro enfocada en la facilidad de uso y en usuarios o recién llegados al mundo de GNU/Linux o para usuarios que no se quieren complicar la vida y usan sólo aplicaciones muy usadas como procesador de textos y navegador, es más, están tan enfocados en esto, que no les bastó con basarse en Ubuntu Netbook Remix 9.04 (una distro para netbooks bastante usable y amigable) sino que la hicieron aún más fácil y amigable.

Pero bueno ¿porqué les vuelvo a describir Jolicloud?, pues porque la acabo de instalar (nuevamente) en mi netbook, una Dell Mini 10 con 1Gb de Ram, procesador Atom N270 y 160 Gb de Disco Duro.

La verdad es que yo estaba muy muy contento con mi netbook “corriendo” Ubuntu Moblin Remix 9.10 una distro bastante extraña (pocos sabían de su existencia) que mezclaba lo mejor de dos distros muy buenas, por una parte Ubuntu Netbook Remix, que con todo lo que puedo odiarla por su interfaz gráfica y los errores que tiene con el mouse pad, no puedo negar que es de las distros más populares para netbooks (obviamente por todo el soporte y aplicaciones que obtiene de su “papá” Ubuntu); y por el otro lado Moblin (basado en Fedora), el proyecto que en ese momento tenía la Linux Foundation e Intel para desarrollar un SO que aprovechara al máximo las capacidades de los procesadores Atom y que tenía una interfaz simple y sencillamente impresionante y muy funcional (la amo jaja).

Ubuntu Moblin Remix llegó a tal punto a ser mi distro favorita, que no sólo la instalé en mi netbook sino que hasta en mi laptop la terminé instalando y así duró varios meses hasta la salida de la primera beta de Lucid Lynx, que desde entonces no he dejado de usar.

Pero como todo lo bueno en esta vida, no duró demasiado y es que Moblin dejó de ser sólo un proyecto de Linux Foundation e Intel, también se unió Nokia (con Maemo) lo cual supuso la creación de un nuevo proyecto llamado Meego y no es que diga que la unión con Nokia haya sido mala, al contrario me encanta la idea y creo que ayudará mucho al despegue futuro de esta distro pues la idea de Meego es no sólo hacer un SO para netbooks sino crear todo un entorno que sea compatible con Netbooks, Smartphones, Agendas electrónicas, Televisiones y hasta Autos para que nunca dejemos de estar conectados y toda nuestra información siempre esté sincronizada en todos los dispositivos, por lo que digo que fue malo para mí, fue porque con estos cambios “administrativos” Canonical se salió de la jugada (nunca estuvo en el proyecto original de Moblin, pero si había intención de trabajar con la plataforma de Moblin) y para esta nueva edición de todas las versiones de Ubuntu (es decir la 10.04 Lucid Lynx) ya no salió la correspondiente versión de Ubuntu Moblin Remix o Ubuntu Meego Remix (de hecho sí hubo un comunicado de Mark Shuttleworth en el que decía que ya no se trabajaría para nuevas versiones de UMR).

Entonces una vez terminado el proyecto la decisión era obvia, o me quedaba con un SO que me gusta mucho pero que más temprano que tarde, dejaría de recibir actualizaciones y quedaría obsoleto, o me iba a otro SO que siguiera siendo “actual” en cuestiones de desarrollo, seguridad, programas, etc.

Por eso he regresado a Jolicloud, sin embargo aún espero (con cierta impaciencia debo reconocer) el lanzamiento de Meego (la nueva cara de Moblin) sin embargo si sigue basándose en Fedora tendré bastantes problemas (lo siento no es nada contra Fedora pero la única vez que lo probé tuve más de una mala experiencia a la hora de instalar repositorios y códecs de audio y vídeo), espero que puedan solventar eso, sin embargo en la página de Meego aún no hay noticias de que la versión pública vaya a salir pronto (a pesar de que en algún momento recibí vía twitter de uno de los desarrolladores del proyecto, la noticia de que en algún punto de mayo saldría), mientras seguiré esperando a Meego y usaré Jolicloud en mi netbook, espero tenerles noticias pronto.

Por cierto en la página de Meego ya se puede bajar una imagen del SO, sin embargo la extensión del archivo es .usbimg y por más que le he intentado, (a través del creador de discos de arranque de Ubuntu o; cambiándole la extensión por .img o por .iso) no puedo crear un live usb para instalarlo en mi netbook, si alguien sabe cómo hacerlo, por favor explíqueme, porque de lo contrario tendré que esperar y como ven no soy muy paciente que digamos jeje.

Saludos.


Como ustedes sabrán desde hace tiempo en mi netbook (una Dell Mini 10) uso como SO una mezcla entre Ubuntu y el entonces SO de Intel con la Linux Foundation llamado Ubuntu Moblin Remix, sin embargo como también les comenté hace algunas semanas, el proyecto Moblin ha evolucionado y se agregó un nuevo socio: Nokia con su Maemo, el resultado fue la creación de Meego.

Meego para quienes no sepan es un proyecto en el cual como les dije están involucrados Intel (Moblin); Nokia (Maemo) y la Linux Foundation y busca ser un Sistema Operativo enfocado en distintos dispositivos móbiles, desde netbooks (obviamente con los procesadores Atom de Intel), pasando por computadoras de automóviles, smartphones y teléfonos multimedia, hasta los últimos televisores con conexión a internet. La idea es que si tienes varios de esos dispositivos puedas tener total sincronización entre todos de manera automática y que toda tu información la tengas «a la mano» siempre y en todo lugar.

La idea en lo personal me parece muy buena y nada más por el nombre de los implicados podemos adelantar que tiene mucho futuro y años de experiencia conjunta en el desarrollo tanto de hardware como de software.

El caso es que como leen en el título, después de algunos meses de desarrollo por fin abrieron la fase de pruebas para Meego, por lo que ya se puede descargar, por el momento sólo existen las versiones para netbooks y para un modelo de teléfono de Nokia (el N900) yo por lo pronto me bajaré la imagen (que no sé si es un .iso o un .img) y lo probaré, espero traerles noticias pronto.

Si quieren probarlo, recuerden que está en fase de prueba (muy temprana) por lo que es normal si hay un sinnúmero de errores y bugs, sólo el tiempo dirá si este proyecto tiene o no futuro, ya veremos.

Para bajarlo lo puden hacer desde la página de descargas de Meego.

Saludos.


A mediados del mes pasado en una de mis entradas (creo que una en la que hablaba de Moblin) recibí un comentario de alguien involucrado en el proyecto de Moblin, esta persona me invitaba a ver un enlace que me llevaba a una página que tenía esta imágen:

En su momento hablé un poco sobre Meego (hasta propuse un muy buen slogan para Latinoamérica jejeje) sin embargo el día que apareció este enlace había poca información al respecto, ahora con el pasar de los días las noticias alrededor de Meego son mayores y creo que les puedo hablar un poco más del proyecto.

Meego será (o más bien es, en un momento explico esto) un SO desarrollado por Intel (Con su SO Moblin); Nokia (Con Maemo) y; Linux (con el kernel por supuesto), la combinación de estas tres empresas supone algo de emoción y expectativa pues cada una de ellas es líder en sus respectivos ramos (procesadores, dispositivos móviles y sistemas operativos) el asunto con Meego es crear una plataforma que vaya más allá de ser un simple SO para una computadora o para dispositivos móviles, la idea es crear toda una suite que interactué lo mismo con nuestra computadora que con nuestro teléfono, o con nuestra televisión o incluso con la computadora de nuestro coche, toda con nuestra información sincronizada y actualizada al momento.

En la red ya se pueden encontrar algunos vídeos explicativos de Meego (la verdad hasta el momento todo es puro marketing aunque debo reconocer que es muy tentador tener varios dispositivos con toda tu información al momento tal y como suponen los vídeos), hasta el momento si vas a la página de Meego aún no se puede descargar ninguna versión, sin embargo ya podemos tener avances de Meego.

¿Cómo? pues hoy haciendo mis cosas rutinarias decidí twittear desde la aplicación específica que tiene Moblin (bueno en mi caso Ubuntu-Moblin-Remix) ya desde antes un amigo me había dicho que cuando twitteaba desde ahí aparecía que lo hacía desde Moblin, pues hoy twittee desde esa aplicación y cuál fue mi sorpresa que cuando vi en la página de Twitter (en la parte donde dice desde qué aplicación o página estas twitteando) que lo estaba haciendo desde Meego, por lo que la parte de Moblin ya ha cambiado de nombre, esto me hace suponer que ahora en lugar de usar Ubuntu Moblin Remix, ahora uso Ubuntu Meego Remix o algo así.

Ahora es interesante cuál es la respuesta de Canonical ante el desarrollo de esta suite, pues tanto Moblin como Canonical tenían una especie de acuerdo en el cual estaban trabajando en conjunto para desarrollar una versión de Ubuntu con Moblin (misma que ahora uso) por lo que no sé si Canonical se «subirá al carro» lo cuál sería muy positivo, o si se separará del proyecto.

Al final todo esto es muy interesante ya que si había hablado de que Ubuntu Moblin Remix conjuntaba lo mejor de dos mundos, si todo sigue como va este proyecto (Meego) promete para ser algo muy importante en el futuro cercano algo que conjuntará lo mejor de muchos mundos.

Por cierto si quieren saber más sobre el proyecto, de viva voz de sus creadores, les dejo este vídeo que tienen los compañeros de Welinux:

Mientras yo me sigo proponiendo como director de marketing de Meego (al menos para latinoamérica) ya que se me ocurren infinidad de slogans para apoyar una campaña de Meego, por ejemplo en el caso de la interacción con redes sociales como Twitter podría ser algo tan simple como: «Twittea conMeego» jajajajaja

Bueno espero que alguien en Meego me vea potencial si no, ni modo seguiré aquí al pendiente del desarrollo de esta suite que promete mucho.

Saludos.


Hoy en uno de los comentarios, me enviaron la información de un proyecto que están desarrollando Moblin, Nokia e Intel, al entrar en la página no hay mucha información aún, pero lo que se puede ver es un proyecto que busca crear un SO para diversas plataformas, obviamente teléfonos (Nokia), Netbooks (Moblin/Intel), pero además Televisores conectados a Internet, y Teléfonos (fijos) de última generación, como les digo aún no hay mucha información al respecto, sin embargo el que estén involucradas esas marcas nos dice que igual y puede ser algo que en un futuro cercano llamará nuestra atención, vamos a esperarlo.
Si quieren saber más, vayan a la página oficial de MeeGo.
Saludos
P.D. En caso de que esto lo lea alguien cercano al proyecto les ofrezco la idea de que por lo menos en América Latina una buena publicidad sería hacer con un juego de palabras del tipo: “porque yo quiero ser tu aMeeGo” jajaja, lo siento se me ocurrió e igual y se vuelve la publicidad no?